Pedro Salmerón se ha convertido en tendencia luego de que la periodista y politóloga Denise Dresser reviviera los casos de abuso de los que ha sido acusado.
Si te lo perdiste: Eliminan cuenta MeToo Mérida: esto sabemos al respecto
“Me acaban de hablar de @AristeguiOnline. El lunes a las diez estaré ahí, para mostrar, documentos en mano, que lo que dijo @denisedresserG sobre mí es una calumnia. Gracias, Carmen, como siempre. “
Escribió el historiador esta mañana en un tweet, a lo que Denise Dresser contestó:
“Ahí estaré para debatir las acusaciones de acoso contra Salmerón, que él desmiente. Iré por todas las mujeres que lo han padecido y no pueden estar ahí, por miedo a ser atacadas o denostadas. Iré porque la revolución debe ser feminista y la 4T también”,
Te puede interesar: Actriz china se inspira en el movimiento #MeToo y hace película
Salamerón tiene denuncias por acoso, por lo que con este mensaje publicado por la periodista en donde utiliza el hashtag #MeTooITAM hizo que varias alumnas revivieron el caso.
Mensajes como “Gracias por apoyarnos, Denise. Las alumnas de Ciencia Política del ITAM confirmamos: Pedro Salmerón es un acosador y pésimo profesor. No debería tener un espacio en medios nacionales.”, ” “¡Todas te apoyamos, Denise!” y “¿cómo se les ocurre darle un espacio a un macho acosador en un medio tan importante para que vaya a revictimizar a las estudiantes itamitas y otras que han sufrido violencias por su parte? Toda la fuerza y apoyo a nuestra hermana de lucha @DeniseDresserG” fueron algunos de los que mostraron su apoyo ante la postura de Dresser.
No te pierdas: Destituyen a Roberto Valdovinos, funcionario de la SRE, por acoso laboral
Cabe recordar que Pedro Salmerón renunció al ITAM tras los señalamientos en abril del año pasado, además, durante este mismo año también renunció en a su puesto como director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones Mexicanas (INEHRM) debido a que llamó “comando de jóvenes valientes” al intento de secuestro y muerte del empresario Eugenio Garza Sada, en 1973.