La diferencia salarial entre los jugadores de la Liga MX y las jugadoras de la Liga MX Femenil es abismal, los salarios que perciben unos y otros -aunque ambos son profesionales- no se comparan. Pero en países como Dinamarca, Noruega o Nueva Zelanda, la igualdad de salarios es una realidad.

Aún siguen creyendo que la diferencia en salarios en México se debe a que la Liga Femenil es una competición en “desarrollo”. Pero el balompié como otros deportes solo son una extensión de la sociedad, donde la desigualdad de género que se vive en México no es un tema particular del fútbol, sino que provienen de profundas diferencias históricas y sociales que existen entre hombres y mujeres.

Las y los futbolistas en Nueva Zelanda recibirán el mismo salario

La principal organización futbolística del país, New Zealand Football, y la Asociación de Futbolistas Profesionales de Nueva Zelanda (NZPFA) han llegado a un acuerdo en el que los jugadores internacionales que representan al país pagarán por igual.

Las mujeres también recibirán premios iguales, iguales derechos para el uso de imágenes y, en particular, tendrán los mismos beneficios de viaje que sus homólogos masculinos.

Noruega el primer ejemplo

Noruega firmó un acuerdo en diciembre del año pasado para pagar a los jugadores, tanto femeninas, como masculinos internacionales los mismos salarios cuando representan al país.

En Dinamarca la igualdad surgió a raíz de un descontento

La selección danesa de fútbol se negó a jugar un duelo ante su similar de Suecia, esto sucedió en las eliminatorias europeas para el Mundial del 2019. Fue ahí donde la selección femenil llego a un acuerdo con la federación de su país para un aumento económico.

La organización afirmó que el aumento a invertir será de 270 mil euros más por año en el equipo femenino.

Todavía hay mucho camino por recorrer cuando se trata de la igualdad a nivel de Selecciones, aunque a nivel de clubes es otro tema bastante importante. Específicamente en México el primer torneo de la Liga MX Femenil resultó ser un éxito, con una mejor asistencia semana tras semana, el público y los equipos lograron buena conexión.

Aun así, hay casos muy puntuales; Nayeli Rangel de Tigres, Cecilia Santiago de América o Mónica Ocampo de Pachuca, son parte de la élite de la Liga MX Femenil, este pequeño grupo de jugadoras que perciben, en promedio, 6 mil pesos mensuales.

Mientras que la élite masculina tiene jugadores como; Oribe Peralta que percibe un salario promedio mensual de 2 millones 783 mil pesos. André Pierre Gignac 6 millones 494 mil 355 pesos mensuales o Darwin Quintero con 2 millones 783 mil 250 pesos mensuales. Agregando que Oribe es el único jugador mexicano.

La Femexfut debe tomar cartas en el asunto, si quiere incentivar el crecimiento de la Liga MX Femenil, deberá obligar a los clubes a que paguen un salario digno a las futbolistas, para que no abandonen el sueño de jugar y ser futbolistas profesionales.