Esta semana se han viralizado unos nuevos cubrebocas realizados por mujeres indígenas para evitar los contagios del coronavirus COVID-19, así como para promover su cultura.
Fue desde el Ministerio de Salud (MINSA) en donde se ha promovido las especificaciones técnicas para el diseño y confección comunitaria del nuevo producto realizado por las mujeres, esto ha provocado que haya más iniciativas peruanas para sobrellevar la pandemia.
También puedes ver: VIRAL: Captan momento en que personal del IMSS tira a paciente con COVID
Gaudencia Yupare Quispe y su hija Violeta son las artistas ayacuchanas que han creado los diseños para la serie de cubrebocas inspirados en los elementos de las polleras sarhuinas.
Esas famosas prendas se caracterizan por combinar texturas, hilos y colores; las creadoras indican que este producto contiene las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y es elaborada con doble tela dril de algodón y un forro.
Yupare es una de las artistas más reconocidas referente a la tradición sarhuina y viuda de Walberto Quispe, uno de los fundadores de la Asociación de Artistas Populares de Sarhua (ADAPS).
También puedes ver: Shakira se gradúa en filosofía antigua y hace explotar las redes
Fue su hija quien por medio de redes sociales compartió:
“Hoy en día salimos a las calles y esta crisis de pandemia nos quitó algo de los rostros, la ‘sonrisa’ debajo de un tapaboca. El distanciamiento social nos llevó a usar algo tan simple y de vital importancia. Una forma de llevar positivismo es llevando arte en el rostro”.
También puedes ver: SAT extiende plazo para presentar declaración fiscal
Violeta Quispe, por medio de los mensajes de los bordados de los cubrebocas, ha hablado sobre su preocupación por la violencia contra las mujeres y lo grave que es que muchas se encuentran actualmente en aislamiento con sus agresores