El Nobel de Física ha reconocido el trabajo de los científicos James Peebles en el estudio de la historia del cosmos y a Michael Mayor y Didier Queloz por su descubrimiento de los primeros planetas extrasolares.

James Peebles es reconocido por ser uno de los padres de la cosmología, teoría que explica el nacimiento del universo y su evolución, el científico canadiense recibió el galardón por sus aportaciones teóricas sobre la evolución del cosmos y el lugar que éste ocupa en la Tierra.

Peebles elaboró teorías para explicar cómo se origino el universo, una de ellas es la de 1964 cuando dos ingenieros de la compañía Bell Labs, descubrieron mientras construían una antena de telecomunicaciones una señal identificada como el fondo cósmico de microondas, un tipo eco del Big Bang.

El científico canadiense de 84 años predijo la existencia de aquella radiación de fondo que por cierto también fue galardonado por el Nobel de Física.

En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz descubrieron el primer planeta extrasolar nombrado 51 Pegasi B, se trata de una esfera gaseosa similar al plaaneta Júpiter, pero este nuevo planeta extra solar orbita en torno a una estrella.

Desde el descubrimiento de 51 Pegasi B se han encontrado más de 4 mil planetas extra solares, ya se han empezado a estudiar algunas de sus atmósferas y se buscarán señales de actividad biológica en ellos.

James Peebles recibirá la mitad del premio de 9 millones de coronas suecas, es decir 8 millones 879 mil 533 pesos, la otra mitad será repartida a los científicos suizos.

Se recompensa una nueva comprensión de la estructura y la historia del universo y el primer descubrimiento de un planeta que orbita una estrella de tipo solar fuera de nuestro sistema solar. Los descubrimientos han cambiado para siempre nuestras concepciones del mundo.

El Nobel de Física es el segundo premio anunciado esta semana después del de Medicina. Mañana se dará a conocer el de Química, el jueves el de la Paz y el próximo lunes el de Economía.