Cuatro de los cinco candidatos presidenciales se reunieron el día de hoy con diferentes víctimas de la delincuencia organizada en el país para dialogar con ellas y hacerles saber sus propuestas en materia de seguridad.

El encuentro fue organizado por la organización del poeta Javier Sicilia, Movimiento por la paz en México, la Universidad Iberoamericana y la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

A cada uno de los candidatos se les preguntó por temas específicos como la creación de una fiscalía autónoma, su opinión sobre la Ley de Seguridad Interior, la legalización de la mariguana y su postura sobre la posible implementación de un mecanismo internacional contra la impunidad.

El primer turno fue para Ricardo Anaya, quien aseguró que “la paz tiene ser producto de la justicia, no de la impunidad”. Por lo tanto, en cuanto a la Ley de Seguridad se pronunció a favor de hacerle una reforma “profunda”, pero no de abrogarla. En el tema de la legalización de la marihuana, dijo no creer que sea una solución a corto plazo en el ámbito de la violencia, pero que estaría dispuesto a abrir un debate al respecto. En cuanto a la creación de una Fiscalía Autónoma, dijo estar a favor de la misma.

El candidato de la coalición Juntos haremos historia, Andrés Manuel López Obrador, fue el segundo en hablar durante este encuentro, donde dijo que le gustaría proponer al padre Alejandro Solalinde como director de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y a Javier Sicilia como integrante de esta (ambos se encontraban presentes en el lugar).

Respecto a los temas generales del diálogo, volvió a mostrar su negativa en el tema de reformar el Artículo 102 de la Constitución para la creación de una Fiscalía Autónoma, repitió que la legalización del cannabis sería un debate posterior y sí se nombró a favor de implementar un mecanismo internacional contra la impunidad en el país.

Jaime Rodríguez, El Bronco, fue el tercer candidato en participar y volvió a ser el encargado de darle “color” al evento. Cuando comenzó su intervención, se dijo ser el “hijo bastardo de la ley”, haciendo referencia al hecho de él mismo ha sido víctima de la violencia del país.

Después se pronunció a favor de la Ley de Seguridad Interior, dijo que el Ejército debe seguir en las calles y se negó a la legalización de la mariguana.

El último de los candidatos en presentarse fue José Antonio Meade, quien defendió abiertamente la Ley de Seguridad Interior, dijo que el consumo de la mariguana debe desvincularse del tema de seguridad y también se pronunció en contra de implementar un mecanismo internacional contra la impunidad.