Los cucuruchos están de vuelta pues antes de las bolsas de plástico los marchantes de antaño despachaban sus mercancías con esa técnica.
El motivo de su regreso es por la entrada en vigor a las modificaciones de la Ley de Residuos Sólidos de la capital que prohíben la comercialización, distribución y entrega de bolsas de plástico desechable en la Ciudad de México.
Recomendamos: Esta empresa chilena creó bolsas de plástico solubles en agua
De acuerdo con el gobierno de la CDMX las multas a los establecimientos que sigan brindando bolsas de plástico serán de hasta 168 mil pesos.
Enrique González, un vendedor de fruta del Mercado de Portales, en la alcaldía Benito Juárez, platicó que el primer día del año fue un poco más temprano a su local:
“Venimos un poquito más temprano para quitar la bolsa, no tenerla a la mano porque por instinto la da uno, pero ya no teniéndole a la mano, pues ya tenemos que convencer al cliente de que traigan sus bolsas y hemos empezado a manejar los cucuruchos, anteriormente era lo que se usaba, pero ahorita hay que volverlo a usar mientras vemos qué opción podemos tener”, explicó González.
Las primeras compradoras del 2020 en el Mercado de Portales llegaron conscientes de la nueva disposición, así que la mayoría acudió con bolsa en mano.
Sin embargo, algunos locatarios son jóvenes y esta técnica no les sale muy bien, Jacobo, un joven locatario que jamás había hecho un cucurucho tiene problemas para armarlo, así que insiste: “¡Hay que traer su bolsa, por favor!”, dice y busca los pequeños costales en los que él acarreó su mercancía para dar a los clientes olvidadizos.
Te interesa: Estos estados ya están tomando acciones para eliminar las bolsas de plástico
Varios locales todavía exhiben bolsas porque no tienen claro cómo se aplicará la medida. Temen por las multas, pero demandan a la autoridad hacerles llegar a través de los administradores de los mercados, las reglas del juego, porque están desconcertados.
Con la medida, aprobada el 9 de mayo de 2019 en el Congreso de la Ciudad de México, se busca revertir la situación, ya que las bolsas de plástico tardan hasta 500 años en degradarse, lo que implica una gran contaminación.
Bolsas biodegradables o mochilas la solución al problema
Los cucuruchos pueden ser una alternativa pero existen otras formas de sobrellevar esta nueva ley, por ejemplo las bolsas de manta, bolsas de mimbre o incluso, pensar en asignar un una mochila para transportar ciertos productos.
Otra opción son las bolsas biodegradables, las cuales son fabricadas a partir de una mezcla de materiales orgánicos, como almidón de maíz, de papa, o fibras sintéticas degradables. Se dice que solo tardan 18 meses en degradarse, aunque algunos estudios recientes afirman que las fibras sintéticas no desaparecen completamente.
Las bolsas reutilizables de tela también son una gran opción. Estas se han estado utilizando bastante desde hace un par de años para que la gente puede transportar su despensa y como buena iniciativa para evitar las bolsas de plástico de un solo uso.
Lee: Consejos para dejar de ser dependiente de los plásticos de un solo uso