Tras la confirmación del primer caso de coronavirus en México, las autoridades sanitarias de México emitieron un nuevo “Aviso epidemiológico” que resume la información disponible a nivel mundial sobre este brote en Wuhan, China.
La Secretaría de Salud (SSa) afirmó estar preparada para enfrentar esta nueva forma de coronavirus. A su vez, se incrementaron las medidas sanitarias en todos los aeropuertos internacionales de nuestro país para evitar riesgos.
Recomendamos: AMLO confirma dos casos sospechosos de Coronavirus
José Luis Alomía Zegarra, Director General de Epidemiología de la SSa, asegura que se aplican revisiones detalladas a todos los pasajeros provenientes de China y en caso de detectar problemas respiratorios, de inmediato son canalizados a una unidad médica en la que se les realiza la prueba correspondiente para confirmar o descartar el contagio.
La Dirección General de Epidemiología a través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) se encuentra trabajando en la emisión de los lineamientos de vigilancia epidemiológica y el diagnóstico por laboratorio para difusión y aplicación en todas las instituciones del sector salud.
De acuerdo con un comunicado emitido por el CONAVE, recomienda algunos puntos importantes para prevenir y en el caso de tener algún síntoma acudir a los centros de salud.
Los puntos que destacan son:
- Informar al personal de primer contacto en unidades médicas públicas y privadas de todo el país respecto al Nuevo Coronavirus
- Garantizar la notificación de los casos sospechosos a través de la Unidad de Inteligencia Epidemiolo?gica y Sanitaria (UIES) al teléfono 5337-1845 o al 800 00 44 800 y al correo ncov@dgepi.salud.gob.mx.
- Además, ante la ocurrencia de casos sospechosos se debe:
Realizar el estudio epidemiológico de caso.
Notificar la totalidad de casos sospechosos al correo
ncov@dgepi.salud.gob.mx y al nivel técnico inmediato superior.
- Aislamiento estricto de los casos sospechosos. En unidades hospitalaria, se recomienda usar precauciones basadas en el mecanismo de transmisión por gotas.
- Seguimiento de los casos sospechosos hasta su clasificación final e identificación de contactos.
Asimismo las recomendaciones que se destacan para prevenir el coronavirus son:
- Lave sus manos con frecuencia, sobre todo después de tener contacto con animales, vivos o muertos, o personas que pudieran estar enfermas o infectadas. Use jabón y agua corriente durante al menos 20 segundos. También, puede usar soluciones a base de alcohol gel al 70 por ciento para fricción de manos.
- Sólo ingiera alimentos bien cocinados y beba agua que haya sido desinfectada o embotellada comercialmente.
- Utilice la parte interna de su codo al toser o estornudar.
- Evite lugares concurridos o eventos donde asista un gran número de personas.
- Evite el contacto con animales vivos o muertos, los mercados de animales y el consumo de carne cruda.
- Evite el contacto con personas enfermas.
- Utilice cubrebocas para proteger nariz y boca en caso necesario.
- Si enferma durante su estancia, solicite atención médica y no se automedique.
- Si ha viajado a China o Wuhan y a su regreso a México presenta signos y síntomas de la enfermedad, solicite atención médica de inmediato y refiera su antecedente de viaje.
Lee más sobre: ¿Quién es la persona infectada posiblemente de coronavirus en México?