En la mañanera del día de hoy, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, reveló la razón por la que los medicamentos no llegaban a los niños con cáncer.
Recomendamos:La nueva caravana migrante, la solicitud de la SEGOB y las manifestaciones por los medicamentos
De acuerdo con el subsecretario, los institutos y hospitales están atados a contratos “integrales” con empresas privadas firmados desde el sexenio pasado, en este sentido, las compañías tienen concesionados la producción de medicamento, la central de mezclas y la distribución.
Pese a ello, López-Gatell, aseguró que los niños con cáncer del Hospital Infantil de México ya están recibiendo los medicamentos a los que tienen derecho, pues se están utilizando medicamentos que se adquirieron el año pasado y que están reemplazando el servicio de proveeduría de las empresas particulares.
“Ha resultado en que las entidades públicas se desentendieran de toda la trazabilidad y distribución de medicamentos. En los hechos, es una especie de privatización de lo servicios de salud”, explicó el subsecretario.
Te interesa: Desabasto de medicinas para niños con cáncer: punto por punto
Si bien, Hugo López-Gatell, asegura que se está modificando el sistema nacional de salud y por ello, se presentan algunas resistencias y también incapacidades, debido a que ahora los hospitales no cuentan con la posibilidad de documentar a tiempo el número de medicamentos que requieren.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que la Secretaría de la Función Pública ya investiga al director del Hospital y revisa la relación entre los funcionarios y las empresas farmacéuticas.
Lee más: AMLO pelea con Ciro Gomez Leyva por el desabasto de medicinas para niños