El fin de semana pasado Arabia Saudita anunció que bajará los precios de su crudo y con esto declaró una guerra petrolera contra su antiguo aliado, Rusia.
Arabia Saudita redujo sus precios de exportación de petróleo este fin de semana, por lo que expertos especulan que se trata de el comienzo de una guerra de precios dirigida a Rusia, pero con repercusiones para países como Venezuela, Irán y algunas petroleras estadounidenses.
Expertos dicen que la ruptura de la alianza petrolera liderado por Arabia Saudita y Rusia para apoyar los precios puede ser temporal. Los movimientos durante el fin de semana bien pueden haber sido parte de un ‘juego de ajedrez’ de negociación, y los sauditas y los rusos aún pueden llegar a un acuerdo.
Sigue leyendo: Encuentran nuevo yacimiento gigante de petróleo en México
La decisión del país árabe de reducir los precios en casi un 10% el sábado, fue un movimiento en represalia por la negativa de Rusia el pasado viernes a unirse a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Con ello, los saudíes intentan acaparar el mercado mundial de crudo.
Esto representó un gran recorte de producción a medida que el coronavirus continúa desacelerando la economía global y, con ello, la demanda de petróleo.
Podría interesarte: Familia perfora pozo buscando agua y encuentra petróleo
Los efectos colaterales en el mundo no se hicieron esperar: la mañana de este lunes el dólar en México se disparó hasta los 21.9 pesos, lo que representó un hundimiento de las operaciones de un 8.9%. Un nivel que no se registraba desde octubre de 2017.
Este desplome en los mercados petroleros no había ocurrido desde la Guerra del Golfo, hace 29 años. Y fue precisamente cuando Rusia desintegró la alianza que tenía con la OPEP, lo que desencadeno una guerra de precios entre los principales productores del mundo.
Lee a continuación: ¿Sonreirá la economía mexicana?