Twitter: @IsaidMera 

De perfil

¡Volvieron con todo los estímulos (subsidios, aunque muchos odian esa palabra) a la gasolina! 

A partir del sábado 23 de marzo, y durante toda esta semana, el Gobierno dejara de cobrar 1.33 pesos por litro de Magna del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). En tanto que de la ‘roja’, es decir la Premium, se dejarán de cobrar 41 centavos por litro.

El porqué se puede encontrar en dos razones fundamentalmente:

La primera es la promesa que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre no subir el precio de los combustibles más allá de la inflación.

Y en lo que va del año la gasolina Magna ha subido más que la inflación proyectada por el Gobierno para este 2019, de 3.4% anual, e incluso más que el último dato oficial del Inegi, que fue 3.95% anual, correspondiente a la primera quincena de marzo.

Por ejemplo, en la delegación Benito Juárez, de la Ciudad de México, la gasolina Magna se vendía el último viernes de 2018 en un promedio de 19.65 pesos, y el pasado 22 de marzo en 20.50, según datos de PETROIntelligence; esto significa un aumento de 4.3%.

En Monterrey y Guadalajara, tomando como referencia las mismas fechas, los aumentos en la Magna fueron de 6.7 y 6.1% respectivamente.

En tanto que la Premium ha subido en dicha demarcación capitalina y las capitales de Nuevo León y Jalisco 1.9, 5.7 y 3.4 por ciento respectivamente.

El presidente no se meterá en el lío de incumplir su promesa respecto a los precios de la gasolina, pues fue no sólo uno de sus principales compromisos de la campaña, sino uno de sus bastiones históricos.

Además, tiene un dato en las finanzas públicas que le permite lanzar el estímulo mencionado. Esa es la segunda razón.

En enero los ingresos por el IEPS a las gasolinas fueron de 29 mil 691 millones de pesos, que fueron 125% más que los que recibió el país en el mismo mes de 2018.

Esa cifra se explica ya que en 2018 el Gobierno de Enrique Peña Nieto mantuvo una buena parte del año los estímulos a las gasolinas, lo que naturalmente impacta en la recaudación de IEPS.  

De hecho, en 2018 el Gobierno ingresó 27% menos de lo esperado por el IEPS a las gasolinas, a pesar de que hacia el final del sexenio pasado se quitó gradualmente el estímulo.

Seguro una sonrisa tuvo AMLO cuando vio que tan sólo en enero ya se recaudó el 11%, es decir 1 de cada 10 pesos, de lo que espera ingresar por el IEPS a las gasolinas durante todo el año.

Dicho en otras palabras: tienen, al menos por ahora, un colchón en ese rubro.


Sin embargo tiene otras señales de alarma en la recaudación de impuestos, principalmente en el IVA, es decir al consumo, la cual cayó 12.3% anual en enero.

Uno de los aciertos que le han reconocido analistas al Gobierno de la Cuarta Transformación ha sido la disciplina fiscal, y para seguir en ese camino será clave cumplir las metas recaudatorias.

La Puerta Grande: ¿Ya escucharon mi nuevo podcast? Aquí les dejo la liga: https://open.spotify.com/show/5zHqzbJSZPCXc6VaumVv3t