La OMS no lo recomienda

En las últimas horas ha circulado en redes sociales un audio en el cual se invita a los habitantes de la Ciudad de México a acudir a una fiesta con contagiados por covid-19 para generar la llamada inmunidad de grupo con el argumento de poner un fin al aumento de contagios, además de sustentarlo con su práctica en Suecia

Sin embargo, la propia embajadora del país escandinavo en México, Annika Thunborg, ha negado por completo la existencia de este ejercicio en aquella nación, aunque aparentemente los planes en la capital por reunir a contagiados sigue en pie. 

¿Pero qué es y cómo funciona la inmunidad de grupo? 

Cuando hay muchas personas que se encuentran vacunadas, superaron la enfermedad o están contagiadas con o sin síntomas reunidas en un solo lugar, el virus no encuentra un puente para pasar de un huésped a otro, cortando así el camino de la enfermedad e impedir su supervivencia. 

No obstante esta práctica no podría aplicarse al covid-19 pues es una pequeña parte de la población mundial la que se encuentra contagiada, por lo que este cálculo sobre la inmunidad sólo provocaría un aumento en el número de contagios en lugar de inmunidad deseada. 

Por su parte el doctor Michael J. Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias en la Organización Mundial de la Salud, advirtió sobre los riesgos de este ejercicio y desestimo el interés de los gobiernos en aplicarlas. 

“Es un cálculo realmente peligroso. No creo que muchos representantes de los gobiernos estén deseando aplicar esas aritméticas y harán todo lo posible por proteger a la salud”, comentó.