Esta mañana la Organización Mundial de la Salud, OMS, declaró al coronavirus como pandemia, debido a la rapidez de su propagación fuera de China.

El director general de la OMS, Tedros Ghebreyesus, declaró en conferencia de prensa, realizada en Ginebra, que en la organización están preocupados por los niveles alarmantes de propagación del virus y que por esto se ha declarado como ‘pandemia’. También, se dijo consternado por la pasividad de los líderes mundiales en respuesta al brote.

Entérate: Coronavirus es declarado por la OMS como pandemia

Sigue leyendo: ¿Miente gobierno de AMLO sobre situación del coronavirus en México?

En las últimas 2 semanas, el Covid-19 se ha multiplicado por 13 fuera de China y la cantidad de afectados se ha triplicado. El virus se ha extendido por 114 países y ha matado a más de 4 mil personas.

Ghebreyesus informó que los casos en China y en Corea del Sur han disminuido significativamente y agregó que 81 países no tienen casos confirmados y 57 tienen 10 o menos casos.

Te podría interesar: Cancelan el E3, la mayor feria de videojuegos, por el coronavirus

Anteriormente, los funcionarios de la OMS se pronunciaron en contra de declarar al coronavirus como una pandemia, pues esto podría ocasionar problemas políticos y económicos: podrían desequilibrarse más los mercados mundiales, que de por sí ya están frágiles y conducir a restricciones comerciales y de viaje más estrictas.

Tedros y otros esperaban que se contuviera el virus, citando datos de China que muestran que la cantidad de casos nuevos allí alcanzó su punto máximo a fines de enero y principios de febrero, lo cual no ocurrió. La última vez que la OMS declaró una pandemia fue durante el brote de influenza AH1N1 en el año 2009.

También lee: Accidente en Metro Tacubaya: continúan hospitalizadas 4 personas

Lee a continuación: Coronavirus: laboratorio ofrece 93 mil pesos si te dejas infectar