Saber que el fin de año se acerca es sinónimo de felicidad pues aunque los gastos poco a poco se hacen mayores, muchos trabajadores comienzan a recibir su aguinaldo, una prestación anual estipulada en la Ley Federal del Trabajo que viene como anillo al dedo en esta época, sin embargo, no todos saben cuándo ni cuánto van a recibir.
Como recordaremos, este recurso económico consiste en la entrega de por lo menos 15 días del salario que percibe el trabajador, el cual debe ser cubierto, de acuerdo con en el artículo 87 de la ley antes mencionada, antes del día 20 de diciembre del 2020, pero entonces, ¿cuánto recibirás?
Cabe destacar que no hay una fecha establecida para la entrega del aguinaldo, sin embargo, por esta ocasión en el caso de los trabajadores del estado, el Jefe de la Unidad de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía (SE), Jorge Eduardo Arreola informó que se adelantará.
Esto quieres decir que si laboras en alguna institución o dependencia de gobierno, recibirás un adelanto de tu aguinaldo del 50 por ciento, con la intención de aprovechar las rebajas que llegarán en el Buen Fin de este año, mismo que se llevará a cabo del 9 al 20 de noviembre.
Si bien, el aguinaldo es diferente para cada trabajador, hay una forma en la que puedes calcular el monto que vas a recibir, destacando que tendrás que recibirlo antes del 20 de diciembre del 2020, eso sí, toma en cuenta que deberás llevar mínimo un año laborando en tu centro de trabajo.
De lo contrario, si el tiempo que llevas es menor a los 12 meses, entonces recuerda que el monto que recibirás será proporcional al tiempo que llevas dentro y en caso de que hayas dejado de laborar antes de la fecha en la que esta prestación se da, podrás recibir una parte proporcional de acuerdo al tiempo que estuviste laborando.
¿Cómo calcular mi aguinaldo 2020?
De acuerdo con la la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se toman en consideración los días pactados como aguinaldo, por ejemplo, los 15 días marcados en el artículos 87 de LFT, estos se dividirán entre los 365 días del año y el resultado nos da 0.041, este número se multiplicará por el salario diario.
Y finalmente ese resultado se multiplica por los días laborado por el trabajador, el número resultante es algo que se llama “parte proporcional“, si aún no sabes cómo sacarlo te ponemos un ejemplo: María trabaja en una farmacéutica en la que gana 10 mil pesos al mes y entró a trabajar el 1 de febrero del 2020, además, sigue laborando ahí.
Esto quiere decir que María estaría laborando 335 días, donde se incluye hasta el 31 de diciembre de 2020, entonces, ¿cuánto recibirá?
Recuerda que se calcula primero por un año completo de trabajo, sin embargo, luego haremos una variación pues María lleva menos tiempo.
- $10,000 (salario mensual) entre los 30 días que tiene un mes = $333.33 sueldo diario, multiplicado por los 15 días del salario estipulado en la ley del trabajo= $4,999.95
Ahora realizaremos una operación más para calcular el aguinaldo que María obtendrá de cuerdo con el tiempo y los días que lleva laborando:
$4,999.95 que es el resultado de la operación anterior, se dividirá entre los días que tiene un año 365 días= $13.69 (ese es el monto de Aguinaldo que recibe María cada día), esa cifra será multiplicada por los días que ha estado laborando, es decir:
- $13.69 x 335 = $4586.15 y esa es la cifra que recibirá de aguinaldo.
Como verás es muy sencillo calcular, ahora intenta calcular el tuyo y si quieres saber más sobre esta prestación, puedes dar clic aquí.