Este martes el Gobierno de Estados Unidos degradó a categoría 2 la seguridad aérea a México. Según lo informado por la Administración Federal de Aviación (FAA, por su siglas en inglés) esto ocurrió porque nuestro país incumple los estándares de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)
La FAA advirtió que en adelante aumentará su escrutinio de los vuelos de todas las aerolíneas mexicanas a Estados Unidos. Personas en redes se dijeron molestos por esta situación, pero ¿qué significa y en qué afectará esta medida a los usuarios? A continuación te explicamos.
EU baja calificación a México en seguridad aérea
La agencia estadounidense informó que esta degradación no implicará que las aerolíneas mexicanas continúen su servicio a su país, sin embargo, precisaron que prohibirán cualquier servicio o nuevas rutas. Además, la FAA dijo que las aerolíneas estadunidenses “ya no podrán vender boletos con sus nombres y códigos de designación en vuelos operados por México”.
En otras palabras, las operaciones aéreas mexicanas no podrán expandirse en el mercado aéreo estadounidense, el cual es el más importante para nuestro país, según las palabras de José de Jesús Suárez Valdez, secretario de Prensa y Publicidad de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA)
“Durante su reevaluación de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de octubre de 2020 a febrero de 2021, la FAA identificó varias áreas de incumplimiento de los estándares mínimos de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)”, especificó la FAA en un comunicado.
La degradación a México de la categoría 1 a la categoría 2 significa que sus leyes o reglamentos carecen de requisitos para supervisar a las aerolíneas, de conformidad con las normas mínimas de seguridad internacionales, tales como la experiencia técnica, personal capacitado, mantenimiento de registros, procedimientos de inspección o resolución de problemas de seguridad.
¿En qué afectará esto a los usuarios?
Más arriba te hablamos sobre los “códigos de designación en vuelos operados por México“. Al limitarlos desde el mercado de EU, una persona, por ejemplo, que viaje de Nueva York a CDMX y que haya comprado su vuelo con una aerolínea mexicana, tendrá que volver a emitir su boleto si tiene que tomar un segundo avión, acción que le hará perder conectividad en su vuelo.
De acuerdo con el analista de Grupo Monex, Brian Rodríguez, los planes de crecimiento de las aerolíneas mexicanas se verán truncados y la etapa de recuperación turística luego de la pandemia quedará en pausa, lo que obviamente repercutirá en la economía de nuestro país.
Anteriormente, en 2010, ya había ocurrido algo similar. EU degradó también a México a Categoría 2 y así transcurrieron cinco meses hasta que lograron recuperar la categoría 1. Ahora, México se encuentra en la misma categoría que los países de Bangladesh, Pakistán, Venezuela y Tailandia.