El 6 de enero se recuerdan los hechos históricos y trascendentales que marcaron la historia de un país, la sociedad y establecieron lo que conocemos hoy en día mediante las efemérides. Otras celebraciones forman parte del día a día de las personas y en ocasiones no somos conscientes del impacto que tienen en la sociedad, como el Día de la enfermera o para la alegría de los niños, la llegada de los Reyes Magos.
Los calendarios marcan los días feriados, pero no dan más información sobre los días importantes para la historia de cada país o las celebraciones que recuerdan grandes sacrificios o una labor constante como El Día de la enfermera implementado en 1931 como reconocimiento al médico José Castro Villagrana, entonces director del Hospital Juárez de México. Las efemérides reconocen a las personas que están al frente ante las emergencias como la pandemia mundial del 2020, con una profesión que a veces es poco reconocida.
Además de los hechos que se recuerdan un día como hoy 6 de enero, hay que tener presente que cada año se pueden añadir nuevas celebraciones al calendario de manera nacional o internacional, incluso adoptadas por otros países con creencias distintas cómo ha ocurrido con la llegada de los Reyes Magos. El conocimiento del intercambio cultural no solo ayuda a extender alguna celebración si no conecta distintos lugares del mundo bajo una premisa similar.

6 de enero Día de los Reyes Magos
La llegada de los Reyes Magos el 6 de enero es una de las celebraciones más esperadas en las efemérides, principalmente por los niños debido a los regalos que reciben. La fecha conmemora la llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar a Belén por el nacimiento del Niño Jesús, guiados por la “Estrella de Belén” durante 12 días, llegando a su destino el sexto día del mes, conocido como la “Epifanía”. La palabra significa “aparición o manifestación”, y se emplea para señalar la manifestación de Jesucristo como salvador.
El Evangelio de Mateo, escrito en la Biblia, cuenta la historia de los Reyes Magos, describiéndolos como sabios orientales que llevaron regalos simbólicos de oro (realeza), incienso (divinidad) y mirra (mortalidad) al nacimiento. Aunque la llegada de los Reyes Magos el 6 de enero es una celebración cristiana, es reconocida como efeméride y tradición en distintos países.

Otras celebraciones del 6 de enero
- 1542: es fundada la ciudad de Mérida, hoy capital del estado de Yucatán, por Francisco de Montejo.
- 1838: Samuel Morse y Alfred Vail realizan la primera demostración pública del telégrafo.
- 1912: las efemérides recuerdan un 6 de enero, cuando Nuevo México formó parte de Estados Unidos como el estado número 47.
- 1915: el encargado del poder ejecutivo, Venustiano Carranza, expide la ley agraria, redactada por Luis Cabrera.
- 1945: durante la Segunda Guerra Mundial, tropas soviéticas llegan a Auschwitz y liberan a más de 5 mil prisioneros en Polonia.
- 1968: se funda en Alemania el Partido Comunista Revolucionario
- 1974: un día como hoy, pero el 6 de enero del 74 se estrena en Japón Heidi, una serie de dibujos animados basada en la novela de Johanna Spyri y se convierte en un gran éxito.
- 1985: termina la “Operación Moisés”, responsable de trasladar a 8 mil judíos de Israel a Etiopía.
Con el conocimiento de las efemérides acontecidas un día como hoy, 6 de enero, pero de distintos años, tendrás un mayor panorama de la historia nacional y mundial, sin mencionar que puede ser tu tema de conversación. También la celebración agradece al personal médico que brinda su tiempo con amor y calidez en el Día de la Enfermera.