El 21 de marzo siempre es recordado como el inicio de la primavera y, si eres más joven y sigues las tendencias en redes sociales, seguro también ya lo asocias con regalar flores amarillas, ¿cierto? Sin embargo, en esta fecha también se conmemoran otro tipo de efemérides importantes de sucesos que cambiaron la historia. 

Por un lado, tenemos el Día Mundial de los Glaciares, el cual, es una conmemoración muy importante que busca hacer conciencia acerca del cambio climático y cómo nuestras nulas acciones de prevención siguen afectándolos; trayendo consecuencias no solo para el entorno de cientos de animales, sino también para el nuestro. 

Además de esto, también se celebra el natalicio de Benito Juárez que, les guste mucho o no, es y seguirá siendo una de las figuras más importantes en la historia de México, ya que no solo fue el primer presidente indígena, sino que de igual forma, consolidó leyes que hasta ahora nos mantienen como un país laico. ¡Te contamos! 

Día Mundial de los Glaciares

El Día Mundial de los Glaciares se celebra cada 21 de marzo con el objetivo de concienciar sobre la rápida disminución de estas formaciones de hielo debido al cambio climático, los cuales son fundamentales para la regulación del clima y el suministro de agua dulce en diversas regiones del mundo. Su deshielo no solo afecta a los ecosistemas locales, sino que también tiene repercusiones globales, como el aumento del nivel del mar y cambios en los patrones climáticos.

Créditos: Canva

Te puede interesar: ¿De cuánto es la multa por circular en contingencia ambiental en CDMX?

Esta conmemoración es promovida por organizaciones ambientales y organismos internacionales como la ONU, que busca fomentar acciones para mitigar el impacto del calentamiento global. Actividades como conferencias, documentales y campañas de reforestación se llevan a cabo en distintos países para sensibilizar sobre la importancia de proteger los glaciares.

Natalicio de Benito Juárez

El 21 de marzo de 1806 nació Benito Juárez, una de las figuras más relevantes en la historia de México. Originario de San Pablo Guelatao, Oaxaca, se convirtió en presidente de la República y fue un defensor incansable de la justicia, la igualdad y el estado de derecho. Su legado es especialmente reconocido por la promulgación de las Leyes de Reforma, que consolidaron la separación entre la Iglesia y el Estado.

Créditos: Canva

No te pierdas: ¿Qué audífonos recomienda Profeco? Estos son los mejores inalámbricos

También es recordado por su firmeza durante la intervención francesa y la restauración de la República en 1867. Su famosa frase “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz” sigue siendo un principio fundamental en la política y la diplomacia mexicana. En su honor, en esta fecha se realizan ceremonias cívicas en escuelas y plazas públicas de todo el país.

Más efemérides del 21 de marzo

  • 1933 –  Adolf Hitler inaugura el primer Parlamento alemán de la Alemania nazi. A partir de entonces solo ejerció como un cuerpo de aclamación de las acciones de la dictadura. 
  • 1951 – Inician en México las transmisiones del canal de televisión XEW Canal 2 (actualmente Las Estrellas). Fue fundado por Emilio Azcárraga Vidaurreta.
  • 1952 – Se realiza el Moondog Coronation Ball en Cleveland, Estados Unidos. Es considerado el primer concierto de rock de la historia.
  • 1966 – La Asamblea General de la ONU proclama el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Esto, en memoria de la Masacre de Sharpeville (Sudáfrica) en esta misma fecha en 1960.
  • 2006. Se funda Twitter en San Francisco, California. Actualmente ha cambiado su nombre a X y pertenece al empresario Elon Musk.
Créditos: Canva

Te recomendamos: IMSS contrata a casi 10 mil médicos especialistas

¿Qué se celebra el 21 de marzo en México?

En México, además del natalicio de Benito Juárez, el 21 de marzo es una fecha con otras celebraciones y conmemoraciones importantes. Entre ellas, destaca la llegada de la primavera en el hemisferio norte, un evento astronómico que marca el equinoccio de marzo. Este fenómeno es de gran relevancia en la cultura mexicana, especialmente en sitios arqueológicos como Chichén Itzá, donde miles de personas se congregan para observar la proyección de “La Serpiente Emplumada” en la pirámide de Kukulkán.

Ya sea para honrar a personajes ilustres con el natalicio de Benito Juárez, reconocer la importancia de los recursos naturales con el Día Mundial de los Glaciares o promover la inclusión y el respeto, el 21 de marzo es un día que nos ofrece valiosas lecciones. Conocer y compartir estas efemérides contribuye a mantener viva la memoria histórica y fomentar un mundo más informado y consciente.