Este viernes 11 de abril hay una serie de acontecimientos y efemérides que vale la pena recordar, pero sin duda una de las más importantes es la que tiene que ver con una enfermedad que acabó con la vida de 329 mil personas en 2019, esto según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hoy se conmemora el Día Mundial de Parkinson, quédate para saber su relevancia y las otras celebraciones que debes considerar. 

Para identificar el homenaje del Día Internacional de Parkinson, decenas de organizaciones alrededor del mundo han usado un tulipán rojo como símbolo. Esta flor fue elegida porque representa la fuerza y esperanza, dos factores imprescindibles para poder lidiar con el padecimiento que se caracteriza por ser un trastorno neurodegenerativo crónico que afecta el movimiento del cuerpo. 

En México, el parkinson sigue siendo un tema de preocupación nacional. Según datos reportados en 2024 por parte de la Secretaría de Salud, hay entre 300 mil y 500 mil personas diagnosticadas con esta enfermedad. Hoy vale la pena tomar consciencia de lo que implica así como sus dificultades. Te invitamos a quedarte para que sepas por qué se eligió el 11 de abril para esta efeméride, y cuáles son las otras celebraciones que deberías considerar para el día de hoy.

Día Mundial del Parkinson

Han pasado más de 200 años desde que se descubrió esta enfermedad y aún sigue siendo un problema alrededor del mundo. A pesar de que hay tratamientos para controlarlo, miles son diagnosticados día con día. Por eso la importancia de destinar un día para su homenaje. Se acordó que el 11 de abril se celebrara el Día Internacional del Parkinson porque esta es la fecha de nacimiento de James Parkinson, el neurólogo británico que descubrió el padecimiento en 1817. Sigue viendo: SAT 2025: ¿Cómo saber si tengo saldo a favor?

Créditos: Facebook ‘Secretaría de Salud’

Más efemérides del 11 de abril

  • 491: Anastasio es proclamado como nuevo emperador del Imperio Bizantino.
  • 1814: Napoleón Bonaparte firmó el Tratado de Fontainebleau y con ello abdicó como emperador de Francia.
  • 1957: SIngapur se independiza del Reino Unido.
  • 1968: Lyndon B. Johnson firma el Acta de Derechos Humanos en la que prohíbe la discriminación en el salario, para la compra venta y alquiler de una casa.
  • 1970: lanzamiento de Apolo 13, no llegó a la Luna pero pudo regresar a la Tierra.
  • 2002: Hugo Chávez es derrocado, por unos días, luego de un golpe de Estado en Venezuela.

Sigue viendo: Ticketmaster México se suma a Conciliaexprés de la Profeco, en beneficio de las y los consumidores

Efemérides de México el 11 de abril

Una de las efemérides más importantes para México en este 11 de abril tiene que ver con el fallecimiento de un gran artista del siglo XIX. Un día como hoy, pero de 1861, murió Francisco González Bocanegra, el encargado de crear la letra de nuestro himno nacional. Todos lo recordamos como ese compositor que no quiso concursar en la convocatoria que que Antonio López de Santa Anna hizo para encontrar el nuevo canto nacional. Fue gracias a la fe de su esposa que se animó; terminó ganando y pasando a la historia. 

Sigue viendo: Denuncian nuevo método de FRAUDE con la Beca Rita Cetina: así puedes evitarlo

Esperamos que con las efemérides celebraciones del 11 de abril puedas iniciar conversaciones, así como también reflexionar sobre cuestiones de importancia como el Día Internacional de Parkinson. Y no olvides que día con día te traeremos más contenidos como este, para que sigas pendiente a nuestro sitio. 

Hola, soy chismoso y me gusta compartirlo con la gente. :)